HOMBRES, Prepárense para una triste noticia: HOOTERS se va.
HOOTERS es una marca que deja huella, no solo por la exquisitez de su producto emblemático, las Alitas fritas y sus respectivas salsas, sino también por su original servicio al cliente, que se distingue por la atención casi que personalizada que brindan en las mesas las esbeltas chicas contratadas para llevar los platos, vestidas de diminutos «pantalones calientes» y camisetas «ombligueras», haciendo de estos restaurantes únicos en el mundo, o por lo menos donde, durante décadas, han mantenido presencia, tanto en su natal Estados Unidos, como en Europa y Latinoamérica.
La noticia de su «desaparición» sorprendió al mundo la semana pasada, cuando varios medios digitales estadounidenses anunciaron el cierre de la cadena de restaurantes, alegando razones de tipo financiero. En otras palabras: tiene una deuda de más de 300 millones de dólares, que parece ser impagable.
La pregunta que ahora queda en el aire es: Qué pasará con sus franquicias en Colombia, donde tiene presencia en Bogotá y Medellín, con varios locales, en los cuales la afluencia de público es masiva, especialmente los días miércoles, cuando HOOTERS ofrece una oferta 2×1?
Este portal reproduce varias de las noticias publicadas por medios digitales de Estados Unidos, anunciando la noticia del cierre de HOOTERS, que desde ya genera tristeza en su leal y fiel público, especialmente entre la clientela masculina, que, más allá del sabor de sus alitas fritas, se dejó cautivar por el encanto de sus sensuales y amables empleadas.
«Hooters se declara en bancarrota»
«Hooters of America, la icónica cadena de restaurantes, se declaró en quiebra este lunes en Dallas debido a una crisis de liquidez, uniéndose a otras marcas afectadas por la inflación y la caída en ventas. La compañía busca $40 millones en financiamiento para reestructurar sus operaciones»
«La cadena, conocida por sus alitas de pollo y uniformes distintivos, enfrenta $376 millones en deuda y cerró más de 40 locales en 2023, según datos de Technomic«
La quiebra de Hooters, específicamente bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras en Estados Unidos (Texas), es principalmente el resultado de varios factores financieros adversos. Algunos de los motivos incluyen:
- Aumento de costos: Los costos de los alimentos y la mano de obra han aumentado significativamente, lo que ha presionado las márgenes de ganancias de la cadena.
- Cambio en las preferencias de los consumidores: La competencia se ha intensificado con nuevas cadenas de comida rápida, como «Shake Shack«, que han captado la atención de un público más joven y saludable.
- Recorte de gastos y adaptación a nuevos tiempos: Las tendencias de consumo también han cambiado, con un mayor énfasis en la salud y la sostenibilidad, lo cual no siempre se ha alineado con la propuesta de Hooters, que se caracteriza por su oferta de alitas de pollo y una imagen distintiva centrada en las camareras.
En cuanto a lo que ocurrirá con los restaurantes, el grupo de franquiciados y socios licenciados (que operan muchas de las ubicaciones de Hooters) seguirán funcionando, lo que significa que muchas de las tiendas existentes no se verán cerradas. La reestructuración financiera podría involucrar la venta de algunos locales propiedad de la empresa a franquiciados con experiencia.
En Colombia, podría seguir?
Respecto a Colombia, los restaurantes en ese país no deberían verse afectados directamente por la quiebra en Estados Unidos, ya que Hooters en Colombia y otros países latinoamericanos operan bajo franquicias independientes o acuerdos de licencias. Estos restaurantes seguirán funcionando bajo las condiciones de sus contratos de franquicia y no están involucrados en la quiebra de la matriz de Hooters en EE.UU.
Esto significa que los clientes colombianos probablemente no notarán cambios significativos, y los restaurantes en Colombia seguirán operando con normalidad, siempre y cuando no se vean afectados por cambios en las condiciones globales de la empresa o su cadena de suministro.
Sin embargo, si la reestructuración implica cambios más grandes en la estrategia de la marca, podrían surgir nuevos desafíos o ajustes a largo plazo en los modelos de negocio a nivel internacional. Pero, por ahora, no se espera que eso impacte los restaurantes en Colombia de manera inmediata.
Cuánto vale la franquicia?
El costo de una franquicia de Hooters varía dependiendo de varios factores, como la ubicación, el tamaño del local y las condiciones del mercado. Sin embargo, se pueden dar algunas cifras aproximadas basadas en los costos generales para abrir una franquicia de Hooters en Estados Unidos:
- Costo inicial de la franquicia: Para abrir un restaurante Hooters, el costo de la franquicia puede oscilar entre $75,000 y $100,000 USD. Este es el pago inicial que se realiza para obtener los derechos de operar bajo la marca Hooters.
- Inversión total estimada: El costo total para abrir una franquicia de Hooters puede variar entre $1.8 millones y $4 millones de dólares. Este rango incluye el costo de la construcción del local, los equipos, el mobiliario, la decoración y otros gastos operativos iniciales. La cifra puede variar según la ubicación y el tamaño del restaurante. 3.
- Regalías y tarifas adicionales: Hooters cobra una regalía de alrededor del 4% al 5% de las ventas brutas** mensuales.
4. Publicidad: Además, los franquiciados deben contribuir con un porcentaje adicional (alrededor del 2% de las ventas) para el fondo de publicidad nacional.
Hooters, sede Ciudad Salitre
Es importante tener en cuenta que estos costos son aproximados y pueden variar dependiendo del mercado, la ubicación geográfica y las negociaciones específicas con la compañía. Además, los costos de operación continuos (como las regalías, los costos de personal y el suministro de alimentos) también deben ser considerados al evaluar la viabilidad de abrir una franquicia Hooters.
Si estás considerando abrir una franquicia en Colombia u otro país, los costos pueden diferir debido a factores como las tasas de cambio, regulaciones locales y condiciones económicas. Es recomendable contactar directamente con la compañía para obtener información detallada y actualizada.